Población y hogares | ||
---|---|---|
Población
Estructural |
Porcentaje de la población por sexo sobre la población total del país | |
Población
Estructural |
Distribución porcentual de la población por sexo | |
Población
Estructural |
Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad y sexo | |
Población
Estructural |
Índice de dependencia potencial | |
Hogares
Estructural |
Tamaño medio del hogar | |
Hogares
Estructural |
Distribución porcentual de hogares por cantidad de personas en el hogar | |
Proyecciones de población | ||
Población
Estructural |
Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad | |
Población
Estructural |
Índice de dependencia potencial | |
Población
Estructural |
Porcentaje de población en cada dominio geográfico sobre el total del país | |
Condiciones materiales | ||
Vivienda
Privación |
Porcentaje de hogares particulares con hacinamiento crítico | |
Vivienda
Privación |
Porcentaje de población en hogares particulares con hacinamiento crítico | |
Vivienda
Privación |
Porcentaje de hogares particulares sin agua de red dentro de la vivienda | |
Vivienda
Privación |
Porcentaje de población en hogares particulares sin agua de red dentro de la vivienda | |
Vivienda
Privación |
Porcentaje de hogares particulares sin acceso a la red de servicio cloacal | |
Vivienda
Privación |
Porcentaje de población en hogares particulares sin acceso a la red de servicio cloacal | |
Ingreso
Promedio |
Media del ingreso per cápita familiar de los hogares (en pesos corrientes) | |
Ingreso
Promedio |
Media del ingreso total individual medido en Canastas Básicas Totales por unidad de adulto equivalente | |
Ingreso
Promedio |
Media del ingreso total familiar de los hogares medido en Canastas Básicas Totales por unidad de adulto equivalente | |
Ingreso
Desigualdad vertical |
Índice de Gini de la distribución del ingreso per cápita familiar | |
Ingreso
Privación |
Porcentaje de hogares bajo la línea de indigencia | |
Ingreso
Privación |
Porcentaje de población bajo la línea de pobreza | |
Ingreso
Privación |
Porcentaje de población bajo la línea de indigencia | |
Ingreso
Promedio |
Mediana del ingreso per cápita familiar de los hogares (en pesos corrientes) | |
Ingreso
Desigualdad vertical |
Ratio entre los percentiles 80/20 del ingreso per cápita familiar de los hogares | |
Ingreso
Desigualdad vertical |
Ratio entre la media de los quintiles 5 y 1 del ingreso per cápita familiar de los hogares | |
Ingreso
Promedio |
Media del ingreso per cápita familiar de la población (en pesos corrientes) | |
Ingreso
Promedio |
Mediana del ingreso per cápita familiar de la población (en pesos corrientes) | |
Ingreso
Desigualdad vertical |
Ratio entre los percentiles 80/20 del ingreso per cápita familiar de la población | |
Ingreso
Desigualdad vertical |
Ratio entre la media de los quintiles 5 y 1 del ingreso per cápita familiar de la población | |
Ingreso
Promedio |
Media del ingreso total individual deflactado por Índice de Precios al Consumidor | |
Ingreso
Promedio |
Media del ingreso total familiar del hogar deflactado por Índice de Precios al Consumidor | |
Empleo
Promedio |
Tasa de actividad | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la tasa de informalidad asalariada | |
Empleo
Promedio |
Media de los ingresos laborales de la ocupación principal (en pesos corrientes) | |
Empleo
Promedio |
Media de los ingresos laborales de la ocupación principal deflactado por Índice de Precios al Consumidor | |
Empleo
Promedio |
Media de los ingresos laborales de la ocupación principal medido en Canastas Básicas Totales por unidad de adulto equivalente | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la media de los ingresos laborales de la ocupación principal | |
Empleo
Promedio |
Mediana de los ingresos laborales de la ocupación principal (en pesos corrientes) | |
Empleo
Promedio |
Mediana de los ingresos laborales de la ocupación principal deflactado por Índice de Precios al Consumidor | |
Empleo
Promedio |
Mediana de los ingresos laborales de la ocupación principal medido en Canastas Básicas Totales por unidad de adulto equivalente | |
Empleo
Desigualdad vertical |
Ratio del percentil 90 y el percentil 10 del ingreso de la ocupación principal | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en el porcentaje de la población ocupada en puestos jerárquicos | |
Empleo
Privación |
Tasa de desocupación de la población de 14 a 24 años | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo de desocupación de la población de 14 a 24 años | |
Empleo
Privación |
Porcentaje de población de 14 a 24 años que no estudia, no trabaja, ni busca empleo | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en el porcentaje de población de 14 a 24 años que no estudia, no trabaja, ni busca empleo | |
Empleo
Promedio |
Tasa de empleo | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la tasa de empleo | |
Empleo
Privación |
Tasa de desocupación | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la tasa de desocupación | |
Empleo
Privación - Promedio |
Tasa de desocupación a largo plazo | |
Empleo
Privación |
Tasa de subocupación horaria | |
Empleo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la tasa de subocupación horaria | |
Empleo
Privación |
Tasa de informalidad laboral asalariada | |
Calidad de vida | ||
Educación y habilidades
Privación |
Porcentaje de población de 4 a 17 años en hogares con clima educativo bajo | |
Educación y habilidades
Promedio |
Porcentaje de población de 25 a 64 años con secundario completo | |
Educación y habilidades
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo de la población de 25 a 64 años con secundario completo | |
Educación y habilidades
Promedio |
Porcentaje de estudiantes de sexto grado de nivel primario con logro académico avanzado o satisfactorio en lengua y matemática | |
Educación y habilidades
Desigualdad vertical |
Brecha entre el nivel socioeconómico alto y bajo de estudiantes de sexto grado de nivel primario con logro académico avanzado o satisfactorio en lengua y matemática | |
Educación y habilidades
Promedio |
Tasa de abandono interanual, por nivel de enseñanza | |
Educación y habilidades
Promedio |
Tasa de sobreedad, por nivel de enseñanza | |
Educación y habilidades
Promedio |
Porcentaje de población de 4 a 17 años en hogares con acceso a computadora o internet | |
Educación y habilidades
Promedio |
Porcentaje de población de 4 a 17 años, según utilización de bienes y servicios de las TIC | |
Educación y habilidades
Desigualdad vertical |
Brecha en el uso de bienes y servicios de las TIC de la población de 4 a 17 años entre el quintil 5 y 1 del ingreso per cápita del hogar | |
Estado de salud
Promedio |
Esperanza de vida al nacer por sexo | |
Estado de salud
Privación |
Tasa de fecundidad adolescente tardía por cada 1.000 mujeres | |
Estado de salud
Promedio |
Porcentaje de personas que tienen cobertura de salud solo por el sistema público | |
Estado de salud
Promedio |
Tasa de mortalidad de menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos | |
Estado de salud
Promedio |
Tasa de mortalidad de menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos | |
Estado de salud
Promedio |
Tasa de mortalidad por suicidio por cada 100.000 habitantes | |
Estado de salud
Promedio |
Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos | |
Estado de salud
Promedio |
Porcentaje de población de 18 años y más que informan que su salud es excelente, muy buena y buena | |
Estado de salud
Desigualdad horizontal |
Brecha entre el nivel educativo alto y bajo de la población de 18 años y más que informan que su salud es excelente, muy buena y buena | |
Estado de salud
Desigualdad vertical |
Brecha entre el quintil 5 y 1 del ingreso per cápita familiar de la población de 18 años y más que informan que su salud es excelente, muy buena y buena | |
Estado de salud
Privación |
Tasa de fecundidad adolescente temprana por cada 1.000 mujeres | |
Equilibrio vida-trabajo
Privación |
Porcentaje de ocupados que trabajan más de 45 horas semanales | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo entre ocupados que trabajan más de 45 horas semanales | |
Equilibrio vida-trabajo
Promedio |
Tasa de participación en el trabajo doméstico no remunerado | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la participación en el trabajo doméstico no remunerado | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad vertical |
Brecha en la tasa de participación en el trabajo doméstico no remunerado entre el quintil 5 y 1 del ingreso per cápita familiar | |
Equilibrio vida-trabajo
Promedio |
Promedio de horas diarias destinadas al trabajo doméstico no remunerado por participante | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en el promedio de horas diarias destinadas al trabajo doméstico no remunerado | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad vertical |
Promedio de horas diarias destinadas al trabajo doméstico no remunerado por quintil de ingreso per cápita familiar | |
Equilibrio vida-trabajo
Promedio |
Tasa de participación en el trabajo no remunerado, por tipo | |
Equilibrio vida-trabajo
Promedio |
Promedio de horas diarias destinadas al trabajo no remunerado por participante, por tipo | |
Equilibrio vida-trabajo
Promedio |
Promedio de horas diarias destinadas a las actividades recreativas | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en la participación en el trabajo no remunerado, por tipo | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad vertical |
Brecha por clima educativo del hogar en las horas destinadas a actividades recreativas de la población de 14 años y más | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en el promedio de horas diarias destinadas a las actividades recreativas | |
Equilibrio vida-trabajo
Desigualdad horizontal |
Brecha por sexo en el promedio de horas diarias destinadas al trabajo no remunerado, por tipo | |
Seguridad social
Promedio |
Porcentaje de población en edad de jubilarse que cobra una jubilación o pensión | |
Seguridad social
Promedio |
Porcentaje de la población en hogares que perciben ingresos por subsidio o ayuda social | |
Seguridad social
Promedio |
Porcentaje de la población menor de 18 años, en hogares que perciben ingresos por subsidio o ayuda social | |
Seguridad social
Desigualdad vertical |
Distribución porcentual de la población menor de 18 años que percibe ingresos por subsidio o ayuda social en el hogar por quintil de ingreso per cápita familiar | |
Seguridad social
Desigualdad horizontal |
Distribución porcentual de las jubilaciones del sistema integrado previsional, por sexo y adhesión a moratoria | |
Seguridad personal
Promedio |
Tasa de homicidios cada 100.000 habitantes | |
Seguridad personal
Promedio |
Porcentaje de población de 18 años y más que se siente segura caminando sola cerca de donde vive | |
Seguridad personal
Privación |
Porcentaje de la población de 18 años y más sometida a violencia física o sexual en los 12 últimos meses | |
Seguridad personal
Desigualdad horizontal |
Distribución por sexo de la población de 18 años y más sometida a violencia física o sexual en los últimos 12 meses | |
Seguridad personal
Promedio |
Tasa de mortalidad en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes | |
Compromiso cívico
Promedio |
Porcentaje de participación electoral en elecciones generales presidenciales | |
Compromiso cívico
Promedio |
Porcentaje de votos válidos en elecciones generales presidenciales | |
Compromiso cívico
Promedio |
Porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional | |
Sostenibilidad | ||
Capital humano
Flujo |
Esperanza de vida escolar a los 5 años | |
Capital humano
Factor de resiliencia |
Porcentaje de personas entre 25 y 34 años que alcanzaron, al menos, nivel de educación superior incompleto | |
Capital humano
Riesgo |
Prevalencia de obesidad | |
Capital humano
Riesgo |
Prevalencia de tabaquismo | |
Capital humano
Riesgo |
Prevalencia de diabetes | |
Capital humano
Riesgo |
Prevalencia de hipertensión | |
Capital humano
Riesgo |
Tasa de participación de la población de 5 a 15 años en actividades productivas por sexo y tipo de actividad | |
Capital humano
Riesgo |
Tasa de participación de la población de 16 a 17 años en actividades productivas por sexo y tipo de actividad | |
Capital social
Existencias |
Porcentaje de población de 18 años y más que confía en la policía | |
Capital social
Existencias |
Porcentaje de población de 18 años y más que confía en la justicia | |
Capital social
Flujo |
Tasa de participación en el trabajo voluntario | |
Capital natural
Factor de resiliencia |
Porcentaje de población en viviendas particulares, según combustible utilizado principalmente para cocinar | |
Capital natural
Existencias |
Superficie de bosque nativo por región forestal | |
Capital natural
Flujo |
Pérdida anual de bosque nativo por región forestal | |
Capital natural
Flujo |
Porcentaje de las fuentes renovables de energía en la demanda total | |
Capital económico
Existencias |
Formación bruta de capital fijo (en millones de pesos corrientes) | |
Capital económico
Existencias |
Posición de inversión internacional neta a valor de mercado | |
Capital económico
Existencias |
Apalancamiento (en veces) |